En el año 1961, el equipo de producción de Radio Caracas Televisión lanzó un programa de humor que se convertiría en una leyenda de la televisión venezolana: La gran cruzada del humor, que después se conocería como La Radio Rochela.
Este programa logró mantenerse en el aire durante 40 años seguidos, hasta el 28 de diciembre de 2001, convirtiéndose en el programa humorístico más largo de la historia de la televisión, un logro que le valió hasta el récord Guinness. Solo varios años más tarde fue superada por Sábado Gigante.
Pero la Radio Rochela no solo destacó por su longevidad, sino también por su calidad. Durante décadas, este programa de humor logró hacer reír a generaciones enteras de venezolanos, y se convirtió en un referente cultural para todo el país.
Un Sketch Histórico: Malula y Rafael Caldera
En 1983, a pocos días de las elecciones presidenciales de diciembre, el elenco de la Radio Rochela grabó un segmento que se convertiría en un clásico del programa. Este sketch, de veinte minutos de duración, fue grabado con Rafael Caldera, quien en ese momento se encontraba en plena campaña electoral para su reelección como presidente de la república.
El segmento en cuestión estaba protagonizado por la actriz Martha Olivo, conocida como «Malula», quien interpretaba a la presidenta de la Asociación de Cerreros de Venezuela, más conocida como Asocerro. Malula, un personaje popular por su repetida frase: «porque nací en el cerro, me crié en el cerro, pero cómo me gustaría mudarme para el Caracas Country Clus…», se convirtió en una figura emblemática de la Radio Rochela.
En el sketch, Malula y su equipo de cerreros enfrentaban una serie de problemas que lograban resolver de forma cómica y ocurrente. A lo largo del segmento, Rafael Caldera hizo una aparición especial como invitado, y se integraba perfectamente al tono humorístico del programa. El resultado fue un sketch inolvidable que sigue siendo recordado por los seguidores de la Radio Rochela.
El Histórico Recorrido de Rafael Caldera
Pero la grabación de este segmento no fue lo único destacable de ese día. Después de haber grabado con el elenco de la Radio Rochela en la mañana, Rafael Caldera, de sesenta y siete años de edad, atravesó a pie, por casi seis horas, toda la ciudad de Caracas, desde Catia hasta Petare, al frente de una multitud. Este acto de campaña, que demostraba la energía y la pasión del presidente por su trabajo, se convirtió en un momento histórico para la política venezolana.
Este sketch de Asocerro con Malula y la participación de Rafael Caldera se convirtió en un momento memorable en la historia de la Radio Rochela. Este segmento es un ejemplo perfecto de la calidad y el ingenio que caracterizaron a este programa durante cuatro décadas, y que lo convirtieron en un clásico de la televisión venezolana.
Asocerro: Identidad y Humor Popular
Asocerro se convirtió en un segmento que presentaban cada lunes durante varios años. Las personas más pobres, de los barrios del país, se sentían identificadas con estos personajes de la Radio Rochela, por las cómicas situaciones que atravesaban en sus hogares, y la manera que tenían de resolverlas.
Fueron muchos los actores de la época que fueron invitados especiales a ese segmento, en donde los incluían como parte de los sketches para hacernos reír a más no poder, muchas veces en escenas sin libreto, que salían de la imaginación y el talento de los presentes.
Años más tarde, el segmento fue dejando de aparecer, hasta que un día no lo volvimos a ver más, debido a que la Radio Rochela acostumbraba actualizar el tipo de contenidos humorísticos cada cierto tiempo, pero de manera suave, para no perder la enorme audiencia que tenía.
Que bueno esas críticas que malo dejamos colar muchas sinverguesuras y hoy continúa
ResponderEliminar