Asocerro con Malula Concejal

Asocerro

En el año 1961, el equipo de producción de Radio Caracas Televisión lanzó un programa de humor que se convertiría en una leyenda de la televisión venezolana: La gran cruzada del humor, que después se conocería como La Radio Rochela.


Este programa logró mantenerse en el aire durante 40 años seguidos, hasta el 28 de diciembre de 2001, convirtiéndose en el programa humorístico más largo de la historia de la televisión, un logro que le valió hasta el récord Guinness. Solo varios años más tarde fue superada por Sábado Gigante.


Pero la Radio Rochela no solo destacó por su longevidad, sino también por su calidad. Durante décadas, este programa de humor logró hacer reír a generaciones enteras de venezolanos, y se convirtió en un referente cultural para todo el país.


Un Sketch Histórico: Malula y Rafael Caldera

En 1983, a pocos días de las elecciones presidenciales de diciembre, el elenco de la Radio Rochela grabó un segmento que se convertiría en un clásico del programa. Este sketch, de veinte minutos de duración, fue grabado con Rafael Caldera, quien en ese momento se encontraba en plena campaña electoral para su reelección como presidente de la república.


El segmento en cuestión estaba protagonizado por la actriz Martha Olivo, conocida como «Malula», quien interpretaba a la presidenta de la Asociación de Cerreros de Venezuela, más conocida como Asocerro. Malula, un personaje popular por su repetida frase: «porque nací en el cerro, me crié en el cerro, pero cómo me gustaría mudarme para el Caracas Country Clus…», se convirtió en una figura emblemática de la Radio Rochela.


En el sketch, Malula y su equipo de cerreros enfrentaban una serie de problemas que lograban resolver de forma cómica y ocurrente. A lo largo del segmento, Rafael Caldera hizo una aparición especial como invitado, y se integraba perfectamente al tono humorístico del programa. El resultado fue un sketch inolvidable que sigue siendo recordado por los seguidores de la Radio Rochela.


El Histórico Recorrido de Rafael Caldera

Pero la grabación de este segmento no fue lo único destacable de ese día. Después de haber grabado con el elenco de la Radio Rochela en la mañana, Rafael Caldera, de sesenta y siete años de edad, atravesó a pie, por casi seis horas, toda la ciudad de Caracas, desde Catia hasta Petare, al frente de una multitud. Este acto de campaña, que demostraba la energía y la pasión del presidente por su trabajo, se convirtió en un momento histórico para la política venezolana.


Este sketch de Asocerro con Malula y la participación de Rafael Caldera se convirtió en un momento memorable en la historia de la Radio Rochela. Este segmento es un ejemplo perfecto de la calidad y el ingenio que caracterizaron a este programa durante cuatro décadas, y que lo convirtieron en un clásico de la televisión venezolana.

Asocerro: Identidad y Humor Popular

Asocerro se convirtió en un segmento que presentaban cada lunes durante varios años. Las personas más pobres, de los barrios del país, se sentían identificadas con estos personajes de la Radio Rochela, por las cómicas situaciones que atravesaban en sus hogares, y la manera que tenían de resolverlas.

Fueron muchos los actores de la época que fueron invitados especiales a ese segmento, en donde los incluían como parte de los sketches para hacernos reír a más no poder, muchas veces en escenas sin libreto, que salían de la imaginación y el talento de los presentes.

Años más tarde, el segmento fue dejando de aparecer, hasta que un día no lo volvimos a ver más, debido a que la Radio Rochela acostumbraba actualizar el tipo de contenidos humorísticos cada cierto tiempo, pero de manera suave, para no perder la enorme audiencia que tenía.

Capitulos de la Radio Rochela de los años 90

Capitulos de la Radio Rochela de los años 90

Radio Rochela: Un Icono de la Televisión Venezolana

Radio Rochela fue un programa de televisión venezolano que se transmitió durante más de 50 años en el país. El programa era conocido por su humor y sátira política, y se convirtió en un ícono de la cultura popular en Venezuela. A lo largo de los años, el elenco de Radio Rochela se convirtió en una familia para muchos televidentes, y cada uno de sus miembros contribuyó a hacer del programa un éxito.


Cayito Aponte: Una Leyenda del Humor

Uno de los miembros más destacados del elenco de Radio Rochela fue Cayito Aponte, un actor y comediante venezolano que se unió al programa en sus primeras temporadas. Cayito era conocido por sus personajes cómicos, como el Dr. Melanio Paredes y el Coronel Gámez, que se convirtieron en favoritos de la audiencia. Además de su trabajo en Radio Rochela, Cayito también participó en varias películas y programas de televisión en Venezuela.


Perucho Conde: Humor y Política

Otro miembro importante del elenco fue el actor y comediante Perucho Conde. Perucho se unió al programa en 1963 y se destacó por su imitación del presidente venezolano Rómulo Betancourt. Además de su trabajo en Radio Rochela, Perucho también participó en varios programas de televisión y películas en Venezuela.


Elenco Estelar

El elenco de Radio Rochela también incluía a otros comediantes y actores como Laureano Márquez, Claudio Nazoa, Ana Mercedes Escámez, y Bárbara D´Atri. Cada uno de ellos contribuyó a hacer del programa un éxito y a mantener vivo el legado de Radio Rochela.


Un Legado en la Memoria Venezolana

A lo largo de sus más de 50 años de historia, Radio Rochela se convirtió en un programa emblemático de la televisión venezolana. El elenco del programa se convirtió en una familia para muchos televidentes, y sus personajes cómicos y sátira política hicieron reír a varias generaciones. Aunque el programa ya no se transmite, su legado vive en la memoria de los venezolanos y en la historia de la televisión del país.

Los Colombianos de la Radio Rochela

Los Colombianos de la Radio Rochela
El sketch de Los Colombianos es uno de los más icónicos y recordados de la legendaria Radio Rochela, programa de televisión venezolano que se transmitió por más de 50 años. El sketch contaba con la participación de dos de los comediantes más destacados del elenco, Emilio Lovera y Laureano Márquez.

Emilio Lovera, Nené Quintana, Nelson Paredes interpretaban a tres inmigrantes colombianos que trataban de adaptarse a la vida en Venezuela. A través de sus personajes, los comediantes hacían una crítica a los estereotipos y prejuicios que existen entre los venezolanos y los colombianos. El sketch fue un gran éxito y se convirtió en uno de los favoritos de la audiencia.


Emilio Lovera, uno de los actores que interpretó a Los Colombianos, es considerado uno de los comediantes más importantes de Venezuela. Además de su trabajo en Radio Rochela, Lovera ha participado en varios programas de televisión y películas en el país. También es conocido por sus escelentes imitaciones de personajes de la política y la farándula.


Laureano Márquez, por su parte, es un destacado humorista y escritor venezolano. Además de su trabajo en Radio Rochela, Márquez ha participado en varios programas de televisión y es conocido por sus monólogos humorísticos. También es un crítico social y político, y sus comentarios han generado polémica en algunos sectores de la sociedad venezolana.
En este Sketch podíamos pasarnos riendo a carcajadas todo el rato, con la manera de actuar de los tres supuestos Colombianos, cuando iban a pedir trabajo a una empresa, en todos los casos dirigida por múltiples personajes hechos de manera excelente por Laureano Márquez.

Fátima y Francisco | Los portugueses de la Radio Rochela

Fátima y Francisco
El sketch de Los Portugueses es uno de los más emblemáticos de la legendaria Radio Rochela, programa de televisión venezolano que se transmitió por más de 50 años. El sketch contaba con la participación de dos de los comediantes más destacados del elenco, Emilio Lovera y Norah Suárez, quienes interpretaban a Fátima y Francisco, dos inmigrantes portugueses que trataban de adaptarse a la vida en Venezuela.


El humor del sketch se basaba en los estereotipos que existen sobre los portugueses, como su supuesta falta de habilidades y conocimientos. Los personajes de Fátima y Francisco se caracterizaban por su acento y su forma de hablar, lo que generaba risas en la audiencia. Además, el sketch también hacía una crítica a la discriminación que sufrían los inmigrantes en Venezuela.


Emilio Lovera, quien interpretó a Francisco, es considerado uno de los comediantes más importantes de Venezuela. Además de su trabajo en Radio Rochela, Lovera ha participado en varios programas de televisión y películas en el país. También es conocido por sus imitaciones de personajes como Hugo Chávez y Nicolás Maduro.


Norah Suárez, quien interpretó a Fátima, también fue una destacada comediante y actriz en Venezuela. Además de su trabajo en Radio Rochela, Suárez participó en varias películas y programas de televisión en el país. Su talento y carisma hicieron que fuera una de las comediantes más queridas y recordadas de la televisión venezolana.
Ivette Domínguez era otra actriz que llegaba al final de cada escena, para recoger las monedas que el Portu Francisco lanzaba al suelo solo para verla agachada. Cuando Fátima los descubrá, se formaba un enorme problema, y a gritos la botaba del local, para luego meterse en "El depósito" con su Portu Fransico, mientars que dejaban a su hijo gallego "Francisquito", interpretado por Laureano Márquez, cuidando el abasto.

También aparecia ocasionalmente un personaje llamado "Mae Nina" que vendría siendo la suegra del portu Francisco, y a la que no se le entendía nada de lo que decía, por lo que le daba mucho más humor a la situación. Este personaje era interpretado por Nené Quintana, como también el personaje de "Pargo" que llegaba a importunar al Portu Francisco cuando estaba viendo a una chica juntando las  monedas dle suelo.

Los Waperó y el policía Matute en la Radio Rochela

Los Waperó
El sketch de Los Waperó fue uno de los más populares y recordados de la legendaria Radio Rochela, programa de televisión venezolano que se transmitió por más de 50 años. El sketch contaba con la participación de dos de los comediantes más importantes del elenco, Emilio Lovera y Nené Quintana, quienes interpretaban a dos jóvenes del barrio, llenos de estilo y actitud.

El humor del sketch se basaba en la forma de hablar y vestir de los personajes, así como en sus ocurrencias y situaciones cotidianas. El personaje de Emilio Lovera, conocido como "El Chagüitón", era un joven con un estilo particular, lleno de accesorios y ropa llamativa. Nené Quintana, por su parte, interpretaba a "La Pelúa", una chica desinhibida y atrevida.

El sketch de Los Waperó se convirtió en un referente de la moda y la cultura popular en Venezuela en los años 90. Además, la química entre Emilio Lovera y Nené Quintana en el escenario era innegable, lo que hacía que sus actuaciones fueran aún más divertidas y memorables. Carlos Rodríguez se encargaba de interpretar al POlicía Matute, un funcionario que siempre interceptaba a Los Waperó pero siempre terminaba siendo humillado por ellos.


Emilio Lovera es considerado uno de los comediantes más importantes de Venezuela. Además de su trabajo en Radio Rochela, Lovera ha participado en varios programas de televisión y películas en el país. También es conocido por sus imitaciones de personajes como Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Por su parte, Nené Quintana también fue una destacada comediante y actriz en Venezuela, y participó en varios programas de televisión y obras de teatro.

Perolito y Escarlata

Perolito y Escarlata
El sketch de Perolito y Escarlata fue uno de los más icónicos y queridos de la Radio Rochela, programa de televisión venezolano que se transmitió durante más de cinco décadas. El sketch contaba con la participación de dos de los comediantes más destacados del elenco, Emilio Lovera y Norah Suárez, quienes interpretaban a dos ancianos enamorados y graciosamente torpes.


El humor del sketch se centraba en la forma en que Perolito y Escarlata se relacionaban entre sí, así como en sus divertidas ocurrencias. A pesar de su avanzada edad que aparentaban, los personajes nunca perdían su pasión por la vida ni su amor el uno por el otro, lo que los convertía en un ejemplo de perseverancia y positivismo.


Emilio Lovera y Norah Suárez eran dos de los actores más versátiles y talentosos de la Radio Rochela. Sus interpretaciones de Perolito y Escarlata eran siempre entrañables y conmovedoras, lo que les permitió conectar con la audiencia y ganarse el cariño y admiración del público.


El legado del sketch de Perolito y Escarlata sigue vivo en la memoria de los venezolanos, y es considerado uno de los momentos más emblemáticos de la televisión en el país. Emilio Lovera y Norah Suárez dejaron una huella imborrable en la cultura popular de Venezuela, y su trabajo sigue inspirando a nuevas generaciones de comediantes y actores.